viernes, 26 de febrero de 2010

jueves, 25 de febrero de 2010

Kerem = Niño

Cuando era niño (uuuuuu hace mucho), una persona que trabajaba en la casa hablaba Tsotsil, se llamaba maría y de cariño le decíamos Mari. Por la cercanía con ella mas de una vez escuché una palabra que hasta hoy recuerdo.

Kerem = Niño

Una palabra que personalmente me remonta a muchos bonitos recuerdos recuerdos de mi niñez y juegos con mis hermanos y 'La Mari' a quién recuerdo con mucho cariño.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Bolo ~ Borracho, Tonto

La palabra de hoy es un ejemplo de la influencia que ha tenido el idioma Tsotsil en el castellano que se habla en Chiapas.

Bolo proviene del idioma Tsotsil y significa tonto, y ha sido adoptada por el castellano con el sentido de atontado, que es el estado en el que quedas al estar alcoholizado.

Una persona del Estado de Chiapas comprenderá a la perfección el significado de bolo, pero es una palabra sin significado para personas de otros lugares de México.

Bolo significa Tonto, pero también es utilizada para referirse a los borrachos.

Hasta la otra.

Batkun.

martes, 23 de febrero de 2010

Chi'il = Amigo, Amiga

La amistad es algo tan importante que no podría hacer falta una palabra para referirse a esa relación tan especial que puede existir entre las personas. En Tsotsil la palabra para decir amigo o amiga es chiil.

Chiil = Amigo | Amiga

Hoy además de una palabra quiero dejarles un vínculo a un grupo que canta en Tsotsil, ese grupo es Sak Tzevul entren a su sitio, ojalá les guste la música.

Kolaval Chi'il.

lunes, 22 de febrero de 2010

Xila = Silla

La palabra de hoy es una excelente muestra de la mezcla que se dio durante y después de la conquista de América. La lengua Tsotsil existía mucho antes de la llegada de los Españoles, y al igual que las otras lenguas nativas fueron fuertemente perseguidas durante la época de la colonia.

Hoy en día todavía se ven claras muestras de esa represión que duró varios cientos de años, al observar que las personas que conocen el idioma Tsotsil evitan hablarlo en público e inclusive algunos se sienten avergonzados de su conocimiento.

Por fortuna eso está cambiado y cada día mas personas se enorgullecen de sus orígenes.

Volviendo a la palabra de hoy, ésta es una de las muchas palabras que se originaron de la mezcla de las culturas.

Xila = Silla

La similitud de la palabra castellana y la tsotsil es evidente, en éste caso el tsotsil adoptó una palabra castellana, aun que como se notará mas adelante la influencia fue en los dos sentidos. Este tipo de palabras provenientes del castellano son conocidas por los tsotsiles como prestamos.

Hay que orgullecernos de nuestros orígenes, orgullecernos de saber la lengua de nuestros antepasados, el Bats'i K'op.

viernes, 19 de febrero de 2010

Tem = Cama

Ayer las cosas no han ido bien con mi tesis doctoral, y sinceramente hoy no tenía muchas ganas de venir a seguir trabajando en ella, por un momento quise quedarme tumbado en la cama, y entonces decidí cual sería la palabra de hoy.

Tem = Cama

Sin duda éste espacio que por ahora nadie lee me sirve para distraerme unos segundos de la programación, aveces tediosa cuando no está bien planeada. Y al menos hoy me ha servido para desahogarme y recuperar fuerzas.

Me despido para seguir programando, ahora con mas ganas por la simple impresión de que alguien en algún lugar lee esto.

Batkun

jueves, 18 de febrero de 2010

Avokoluk = Por favor

¿Cuál es la palabra mágica que puede abrirte muchas puertas? (además de 'empujar') Sin duda es Avokoluk, o en castellano por favor. Es la mejor muestra de educación y respeto al pedir algo.

Avokoluk = por favor

Recuerdo mi niñez escuchando frecuentemente Avokoluk, hasta para pedir que guardaras silencio, el Avokoluk nunca faltaba.

Ojalá nunca olvidemos la importancia de pedir las cosas por favor.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Chijil = Cobija

Chijil para cubrirse del frío. Esa manta que nos cubre en las noches y aveces también en los días.

Chijil = Cobija

Para los que no comprendan el significado de Chijil, por que cobija no les dice nada, (castellano parlantes) Chijil es la ropa de cama.

El Bats'i K'op es mi Chijil contra la ignorancia de mi propia cultura.

martes, 16 de febrero de 2010

Vinajel = Cielo

Si algún día me pidieran describir el cielo de Chiapas me pondrían en un dilema porque no sé si existan palabras para describir la gran diversidad de colores y contrastes que se pueden ver en el cielo de nuestro bello Estado. En los altos ves el cielo estando sobre las nubes, en la depresión central con otro color, y otros matices tiene el cielo en la costa y la selva.

Vinajel, es la palabra que se utiliza en Bats'i K'op para referirse al cielo.

Si algún día tienen la oportunidad de visitar Chiapas, no duden en voltear a ver el Vinajel.

Kolaval

lunes, 15 de febrero de 2010

Batkun y Batan

Ya que ha pasado el fin de semana, y han pasado dos días sin ninguna palabra, el día de hoy vengo con una palabra que va acompañada casi siempre por otra, de esa manera será un dos por uno.

Batkun se utiliza para despedirse, es como decir adiós, y siempre va acompañada de Batan que es la respuesta a Batkun, es casi como decir "está bien, adiós."

Batkun = Adiós
Batan = Es la respuesta a Adiós

Espero que les haya gustado.

Batkun

viernes, 12 de febrero de 2010

Kolaval = Gracias

Hoy pongo una palabra que talvez debería ser la mas importante en cualquier idioma, una palabra que representa respeto y reconocimiento del otro. Decir gracias es tan importante talvez como decir por favor.

Kolaval = Gracias

Nos vemos mañana.

Kolaval.

jueves, 11 de febrero de 2010

Bats'i k'op = Tsotsil

Éste blog aparece como una necesidad de acercar el Tsotsil a mas personas en el mundo. Pretende ser un espacio en el que, de forma concisa, se entregue al lector una palabra cada día en esta preciosa lengua mayense, el Tsotsil

Creo que una excelente palabra para comenzar éste blog sería el mismo nombre de la lengua Bats'i k'op que en castellano conocemos como Tsotsil.

Bats'i k'op = Tsotsil

No sé a cuantas personas llegará éste blog, y es probable que nadie lo lea, pero la oportunidad de acercarme a las raices de mi tierra es algo que no puedo desperdiciar.

Hasta mañana.